El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la
cultura Machalilla y muchos de sus elementos culturales, como la
cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas. La gente
de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas,
las más antiguas de piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras
más elaboradas,eran objetos relacionados con la fertilidad y la salud.
Religión
No se sabe con certeza a qué dioses les rendían culto, pero si se sabe
que las mujeres eran las que mandaban en la organización política y
religiosa de la Cultura Valdivia, esto a su vez explica porque la
mayoría de su arte en cerámica se basaba en formas femeninas y que
estuviesen tan relacionadas con la fertilidad, también justifica que su
organización social se halla basado en una sociedad matrilineal que se
basa en el predominio de la línea materna. La jerarquía era definida por
el lado materno. La prueba más contundente que se tiene sobre la
adoración a las mujeres por parte del pueblo, en un entierro encontrado
en Real Alto, (yacimiento arqueológico donde predomina la Cultura
Valdivia) observamos que la mujer que fue sepultada ha recibido una
atención muy especial; primeramente su tumba fue cubierta por piedras de
moler, segundo, a sus pies se encuentran los restos de un hombre que
fue descuartizado lo que sugiere que tal vez él fue parte de un
sacrificio en honor a la mujer, que pudo haber sido la matriarca (Líder
del Grupo) pues ella era la que más jerarquía tenía dentro de esa
sociedad, además de esto hay evidencia de siete entierros secundarios en
la misma tumba. Según estos hallazgos se ha llegado a la conclusión de
que la cultura valdiviana se basaba en la adoración a la mujer
transformándola en su diosa principal y por ende se estaban
transformando en una sociedad no igualitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario